
Macusani Yellowcake, en su incansable búsqueda por desarrollar la primera mina de litio en Perú, ha dado un paso crucial al presentar un estudio ante las autoridades peruanas para llevar a cabo perforaciones clave en su proyecto Falchani, ubicado en la región de Puno. Durante la 36ª edición de la feria Perumin, la filial de la compañía canadiense American Lithium hizo un emocionante anuncio sobre el futuro del proyecto, que incluye un notable incremento en la inversión.
Ulises Solís, el gerente general de Macusani Yellowcake, informó con entusiasmo que han entregado el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (Minem). En dicho estudio, se proyecta la instalación de 420 plataformas de perforación con profundidades que alcanzan los 300 metros.
Siguiendo los plazos normativos establecidos, Solís confía en que la aprobación del EIA-sd de Falchani se logre en un plazo de no más de seis meses. Esto, junto con las actividades propuestas, permitiría que los recursos estimados se conviertan en reservas probadas.
«Posteriormente, comenzaremos a desarrollar el EIA para la explotación. Si la evaluación toma un año y medio, podríamos iniciar la construcción a principios de 2026, lo que nos permitiría comenzar las operaciones a principios de 2027», comentó Solís a los medios, subrayando la determinación de la empresa por llevar adelante este proyecto pionero.
En junio pasado, American Lithium anunció un aumento en la inversión proyectada para el proyecto Falchani, que pasaría de aproximadamente US$ 580 millones a US$ 700 millones. Si bien la compañía canadiense atribuyó este aumento a la inflación, la filial local de Macusani Yellowcake revela que esto también conlleva un cambio significativo en el proyecto.
«Estamos considerando la construcción de una refinería, algo que no se había contemplado previamente. Originalmente, el mineral se enviaría a Canadá para su procesamiento, pero las comunidades locales expresaron su deseo de agregar valor aquí mismo», explicó Solís, destacando el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y la satisfacción de las necesidades de la comunidad local.
Este avance en el proyecto Falchani marca un hito importante en la industria minera peruana y augura un futuro emocionante para la producción de litio en el país, con beneficios tanto económicos como ambientales en el horizonte.
Fuente: Gestión.